sábado, 11 de agosto de 2012

La continuidad histórica entre Roca y Perón

Por Otto Klappenbach La primera etapa de la ocupación argentina en la Antártica, la más prolongada del mundo, comienza el 22 de febrero de 1904 cuando se estableció la primera dotación argentina en las islas Orcadas cumpliendo con el decreto del presidente Roca que el día 2 de enero de ese año que ordenaba recibir las instalaciones del observatorio ofrecida al gobierno argentino por el explorador escocés William J. Bruce y a continuar, en forma permanente, con sus actividades científicas. La segunda etapa de la ocupación argentina en la Antártida fue continental. El 12 de febrero de 1951 el Presidente Perón lee la orden de partida de la expedición al mando del Coronel Hernán Pujato sobre la cubierta del Carguero Patagónico Santa Micaela expresando: “ El Gobierno de la Nación, tiene el firme propósito de reafirmar cada vez más estos irrenunciables derechos argentinos sobre la Antártida mediante el efectivo ejercicio de su soberanía, siendo necesario, a la vez, el establecimiento de Bases Científicas permanentes…Partan sabiendo que el corazón de todos los argentinos les acompaña”. El general Hernán Pujato erige la Base General San Martín el 21 de mayo de 1951 y la General Belgrano el 18 de enero de 1955 Esta trascendental coincidencia de continuidad estratégica en la Antártida entre Roca y Perón debería servir a muchos, que se dicen peronista, a respetar la figura insigne del presidente general Julio Argentino Roca.

No hay comentarios: