viernes, 10 de julio de 2009

De Honduras a Chávez, pasando por Irán

Informe de Esteban Pascual

Pilar Rahola - 06/07/2009

Honduras inquieta, pero quien preocupa es Chávez, auténtico culpable de esta insostenible situación. Sobredosis de Honduras, en mi viaje por Chile. Hierven los periódicos, las tertulias, las conversaciones de todos con todos. En la cena que comparto con diputados de la Cámara, mayoritariamente de Bachelet, pero también de la oposición, el comentario es unánime. Hay que condenar el golpe de Estado - ¿contragolpe?-,pero… Y el pero se convierte en la parte fundamental de una densa conversación, donde Honduras inquieta, pero quien preocupa profundamente es Hugo Chávez, auténtico culpable de la insostenible situación en el pequeño país centroamericano. En su columna en el diario El Mercurio,Hernán Felipe Errázuriz habla de "las infecciones de Chávez", y recuerda que esas infecciones están enfermando de tal manera a las democracias que atacan, que lentamente van desapareciendo como tales. Dice Hernán: "Zelaya creía que bastaba ser elegido para ser demócrata, com Hitler, Chávez y tantos otros". En el diario Las Américas,Carlos Sánchez Berzaín mantiene la dureza de sus otros colegas y asevera: "La búsqueda del poder total de este neocomunismo, para destrozar a la democracia, es ya un molde". Y, rematando, el analista Horacio Calderón habla de los "golpes de Estado blandos", que están proliferando bajo los auspicios bolivarianos. Ciertamente, el intento de Zelaya de vulnerar la Constitución hondureña, perpetuarse en el poder y quebrar las leyes del país situó a Honduras al borde de un conflicto, que finalmente estalló de forma traumática. Me decía un notable diputado chileno que Zelaya había destruido todos los puentes con la sociedad civil, hasta el punto de que ni la Iglesia le daba apoyo. Sin clases medias ni sectores dinámicos, sólo le quedaba el apoyo de los sectores rurales, a los que había bombardeado con el clásico populismo. Nada es, pues, lo que parece en Honduras, y sobre todo no es lo que venden Zelaya y sus colegas del ALBA bolivariano. Llama la atención que durante todo este tiempo la OEA no haya intervenido en el proceso colonialista del chavismo, y ahora sepreste a expulsar al nuevo gobierno hondureño. Muy balanceados no son. Y, por supuesto, aún llama más poderosamente la atención la actitud de la presidenta Fernández, hundida en las elecciones, atrapada en una crisis médica de más de 100.000 afectados por la gripe A, previamente negados para no dañar los votos, e inicialmente decidida a acompañar a Zelaya en su retorno a Honduras. El aventurismo irresponsable de CristinaFernández se está convirtiendo en una peligrosa seña de identidad de su Gobierno, hasta el punto de que, hoy por hoy, es uno de los líderes del continente más desprestigiados. Nada que ver, por supuesto, con su vecina Bachelet, cuyos aciertos políticos la han encumbrado en las encuestas. Incapaz de gobernar adecuadamente a los argentinos, la presidenta se va a decirles a los hondureños cómo tienen que gobernarse. Es más patético y resulta un chiste. ..
www. pilarrahola.com


HORACIO CALDERON
Analista Internacional
Especialista en Contraterrorismo
www.horaciocalderon.com
http://terrorismo-contraterrorismo.blogspot.com
hc@horaciocalderon.com horaciocalderon@hotmail.com
54-9-11-5937-7694 (011) 15-5937-7694
Buenos Aires - Argentina

Buenos Aires, 6 de julio de 2009.

Ante las declaraciones de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, en cuanto a la supuesta lectura que habría realizado del texto completo (dijo haberlo hecho con todos sus artículos) de la Constitución Nacional de la República de Honduras, se citan a continuación dos de sus principales artículos, que ponen perfectamente en claro las restricciones propias del cargo de primer mandatario de ese país:

CITA

ARTICULO 238.- Para ser Presidente de la República o Designado a la Presidencia, se requiere:
1. Ser hondureño por nacimiento;
2. Ser mayor de treinta años;
3. Estar en el goce de los derechos del ciudadano; y,
4. Ser del estado seglar.

ARTICULO 239.- El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado.

El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública. (resaltado de este analista)

FIN DE LA CITA

Resulta asimismo lamentable el papel que ha desempeñado la Presidente Kirchner al respaldar lo que se ha omitido denunciar debidamente, y que es la intromisión chavista -incluyendo amenazas de intervención militar- en los asuntos internos de Honduras y de todo América Latina. Nuestro país se suma así una vez más al círculo vicioso de mandatarios, que amenazan de manera permanente la estabilidad regional con el objetivo de instaurar dictaduras de extrema izquierda en la región, como es el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua.

Otro error protocolar de la mandataria argentina y que llama a confusión, es haber hecho referencia al Presidente de la Asamblea Nacional de la ONU, Miguel D'escoto, como "Padre", infiriendo (por ignorancia, supongo) que las altas funciones que ejerce esta persona en el alto organismo mundial, pudieran tener relación alguna con la Iglesia Católica Apostólica Romana, que lo ha suspendido "a divinis", precisamente por detentar cargos públicos en su país. Esta situación fue confirmada nuevamente por la Santa Sede en oportunidad de su designación en la ONU.

Resulta también lamentable que el sujeto que detentó la primera magistratura de Honduras, vulnerando normas constitucionales y leyes de su país, haya ignorado las advertencias sobre las gravísimas consecuencias que podría acarrear su retorno, a las que se sumó la Iglesia Católica en Honduras.

Atentamente.

Horacio Calderón


Buenos Aires, 4 de julio de 2009.


"Horacio Calderón advirtió que el modelo chavista
esta socavando las instituciones republicanas de Latinomérica"


El analista internacional señaló que el golpe de Estado que se produjo en Honduras es algo que "se venía incubando hasta que desembocó en este movimiento o contragolpe contra José Manuel Zelaya que tenía como proyecto principal -que vulneraba la Constitución Nacional- instalar un modelo espejo como el que hizo Hugo Chávez y Evo Morales". Desde ya consideró que no era la forma correcta porque que se lo podría haber arrestado y acusado por los delitos que haya cometido. Zelaya buscó modificar la Carta Magna para obtener la reelección indefinida, es decir "casarse con la Venezuela de Chávez".

También señaló, en Sábado Radio, por Radio Rivadavia, que la influencia del jefe de Estado venezolano sigue estando presente en los Kirchner, y pidió prestar atención porque en el momento menos esperado Chávez se puede poner en contra de la pareja presidencial.

A su vez marcó que se habla mucho de golpes militares pero ¿de los golpes blancos? se preguntó Calderón, ¿y la forma en que se vulneró la Constitución de los países? como en Venezuela y Bolivia. Como consecuencia, agregó, se están alentando y financiando movimientos terroristas en todo el continente americano.

También se mostró preocupado de que la Argentina quede encerrada "con toda esta camándula de presidentes de izquierda que son los primeros en vulnerar la ley y en reclamar por la democracia cuando ellos no la respetan".

Bajar el audio: http://www.horaciocalderon.com/Audio/HC_DelDuca_040709.mp3




Buenos Aires, 29 de junio de 2009.


ANALISIS PRELIMINAR SOBRE LA CRISIS EN HONDURAS


Radio Universal de Bahía Blanca realizó un reportaje a Horacio Calderón sobre las raíces y la situación actual de la gravísima crisis política en Honduras, entre cuyos factores se encuentra la intervención directa del presidente venezolano Hugo Chávez y sus aliados más cercanos en los asuntos internos de este país centroamericano.

Se aclara que al momento de la entrevista no se había tomado conocimiento público de la represión actualmente en progreso.

BAJAR AUDIO: http://www.horaciocalderon.com/Audio/29%20CALDERON.mp3



TERRORISMO ETNOCOMUNISTA Y SUBVERSION CHAVISTA EN EL PERU


INTRODUCCION



Mucho se ha dicho y escrito durante las últimas semanas sobre los sangrientos hechos acaecidos en el Perú, que no son sino el efecto de causas que se han ido incubando en el país desde mucho tiempo atrás.

El presente ensayo de manera alguna intenta sentar posición sobre la legitimidad de reclamos indígenas, que acaban incluso de ser reconocidos por el mismo gobierno y el congreso peruano. Este último acaba de derogar por 82 votos contra 12 las normas 1090y 1064 rechazadas por las comunidades indígenas, que consideraban lesivas a sus derechos esas disposiciones tendientes a regular la explotación de los recursos naturales.


El objeto del trabajo es exponer y analizar las principales causas del actual proceso de agitación en el Perú, como así también informaciones que denuncian la fuerte intromisión de los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador, en el marco del gran proyecto... BAJAR EL ENSAYO



Link directo: http://www.horaciocalderon.com/Articulos/HC_PERU_TERRORISMOYSUBVERSIONCHAVISTA.doc

No hay comentarios: